Presentamos la nueva campaña #DespejaLaX. Elimina el porno de la ecuación. Una acción de la Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, que hemos tenido el placer de dirigir.
Esta campaña se centra en prevenir el consumo entre los adolescentes.
Según varios estudios, comienzan a consumir estos contenidos a la edad de 11 años, y se convierte en habitual a los 13. Esta realidad tiene numerosas implicaciones, pero la principal es que la pornografía, a esas edades, se suele considerar una escuela de educación sexual.
Ayer tuvo lugar el acto de presentación en Valencia, que contó con la presencia de la vicepresidenta primera y consellera del ramo Susana Camarero Benitez, el comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la mujer, Felipe del Baño; la escritora, guionista y directora de cine Mabel Lozano; y el director de nuestra asociación Jorge Gutiérrez Berlinches.
Esta campaña está destinada a los centros educativos para que los adolescentes reflexionen y saquen sus conclusiones sobre el impacto que les puede causar la pornografía. ¿Cómo? A través de 3 preguntas:
➡️ Si eres del 50% de adolescentes que afirma que la pornografía es una inspiración en sus relaciones sexuales, ¿cuánto tardarás en ver a las personas como productos?
➡️Si eres del 76% de adolescentes que ve porno violento y que lo entiende como escuela sexual, ¿en qué porcentaje crees que afectará a tu forma de mirar las relaciones?
➡️Si formas parte del 70% de adolescentes que se han cruzado con el porno de manera accidental… ¿Cuántas veces asumes que “son solo imágenes” que no te influyen?
“Es un examen que no basta con aprobar. Cuanta más alta sea la nota, más va a influir en el modo de ser, de sentir y de relacionarse y de amar”, apuntó Jorge Gutiérrez. También comparó llevar una buena alimentación para tener una buena salud con cuidar la alimentación visual. La mirada no es inocua: importa, influye, impacta en el cerebro y en nuestros afectos.
Mabel Lozano, que impartirá numerosas sesiones en colegios de Valencia, Alicante y Castellón, insistió en la unión entre trata, pornografía y prostitución, y afirmó que son tiempos para “ocuparse, no preocuparse”, tanto en las familias como en los centros educativos. Por su parte, Susana Camarero, apuntó que “deben aprender a distinguir entre lo real y el espejismo virtual”.
Despeja la X arranca en abril, y se distribuirá en todos los centros educativos valencianos mediante cartelería y vídeos cortos con mensajes adaptados a los jóvenes. Además, proporcionará recursos para que padres y madres tengan las herramientas necesarias para impartirles a sus hijos una educación sexual sana.
Además, en paralelo, hemos organizado sesiones de formación online para 300 profesionales de diferentes campos: educativo, psicológico y social, para dotarlos de conocimientos y recursos para tratar estos temas.
#DespejaLaX #adolescentes #educaciónsexual #sexualidad #pornografía #daleunavuelta